GAM CELEBRO UNA NUEVA VERSIÓN DE LA GRAN FERIA DE ARTES VISUALES
|
• Más de tres mil obras formaron parte de la onceava edición de Art Stgo, la feria abierta de arte contemporáneo más importante de nuestro país.• El evento, que conto con 165 artistas, en GAM fue con entrada liberada. |
El evento, que se realiza año a año en GAM de manera gratuita, es reconocido como la feria abierta de artes visuales más grande de nuestro país. En esta oportunidad Art Stgo 2024 reunio 165 artistas en el evento presencial y con 220 artistas en su plataforma digital www.artstgo.cl que estuvieron dando a conocer su arte durante dos días, en la exposición que tuvo más de 3000 obras. “Art Stgo es un lugar de encuentro y que invita de forma amable a todo tipo de público. Queremos aprovechar este espacio democrático para generar experiencias innovadoras y virtuosas que generen un impacto positivo y que promuevan un mejor entorno a todos quienes participaron en ella”, sostiene Rodrigo Latorre, Director General de Art Stgo. Además, agrega: “somos conscientes de la plataforma que hemos logrado y queremos potenciar el legado de nuestra feria, generando instancias con la comunidad, explotando el potencial del arte como agente transformador, educador y promotor del desarrollo sostenible”. Importantes artistas estuvieron presentes con sus trabajos, como Karen Oliva, Carolina Durán, Diego Barrionuevo, Paz Vicens, Jo Jiménez, Pascual Ovalle, Paz Bascuñán, Fab Ciraolo, Maca Matte, entre otros. "Nuestro centro cultural mantiene un fuerte compromiso con las artes visuales. Nos interesa ser no solo espacio de exhibición, sino también un espacio donde se enriquezcan las prácticas y sobre todo la economía del arte. Es por eso que Art Stgo es para nosotros una de las ferias más importantes y creemos fielmente que es una instancia que logra reunir a los artistas visuales y a las personas, no solamente mostrando su trabajo, sino también dando la posibilidad a las personas para comprar arte a un precio accesible", afirma María José Cifuentes, directora de programación GAM. Este año la feria, que presento Nescafé e invito Canada Dry, celebro su onceava versión y desde sus inicios ha convocado a cerca de 900 artistas, exhibido más de 20 mil obras con más de 180 mil visitantes. Una vitrina que ha significado una gran oportunidad para artistas emergentes y también para artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional. Por su parte, Nicole Andreu, curadora de Art Stgo, comenta al Granerino “ se trata de una plataforma de generación de redes entre artistas, coleccionistas, galeristas, interesados en el arte en general. Es una instancia para dar a conocer nuevos artistas y propuestas. “Lo que buscamos es generar conexiones y dar visibilidad a artistas que están comenzando o quieren mostrar sus proyectos más recientes. Luego de 11 años hemos podido ver como se concretan exposiciones, se crear colectivos y se generan nuevos proyectos y ventas a importantes colecciones que son un aporte para contribuir en la escena nacional de las artes visuales”. Además de la exposición y venta de obras, hubo arte en vivo, conversatorios y talleres. Por ejemplo, se pudo participar de talleres de creación para niños de Collage y Origami, de Piedra volcánica, de ilustración en grafito, de Coffee Art, de fotobordado, de grabado sostenible, de alfarería atacameña, entre otros.
|