MARCELA ESCOBAR UNA BRILLANTE ARTESANA EN RETABLOS COLONIAL
Graneros . Ser autodidacta en chile, es muy frecuente, todo artesano siente la necesidad de crear y trabajar con sus manos, pensar y usar la imaginación en cada detalle y trazo de la artesanía, así comienza la artesana granerina Marcela Escobar Ramos, un trabajo que ha traspasado las fronteras y que en muchos rincones del país y del extranjero están sus creaciones en la elaboración "Artesanía con Teja Colonial”.
En este oficio como lo llama ella, encontró una materia prima que no se había utilizado en decoración, desde entonces no he parado de crear, de tal manera que lo he convertido en hobby, oficio y trabajo muy reconocido.
Hasta hoy no sabe cuántas creaciones de su artesanía está decorando algún rincón de los hogares y que gracias a su trabajo brillante y único, ha participado en diferentes ferias costumbristas, fuera y dentro de la región, haciendo resaltar siempre que es " Artesana de Graneros”.
Marcela nos cuenta “Todos mis trabajos son importantes, porque son creados con cariño y dedicación. Hay personas que han llevado mis creaciones, ya sea como obsequios y recuerdo de Chile, o Graneros. En la cena que se ofreció en la Moneda en el año 2012 a los " Príncipes de Asturias de España ", se le obsequio dos retablos en tejas. Recientemente al compositor y músico Vicente Bianchi, se le entrego en la "Fiesta de la Tradición de Graneros " una teja con la imagen de la Virgen de la Cantera, que es el símbolo del evento organizado por el folclorista Director de " Los Grillitos " y el "Conjunto Graneros Miguel Gutiérrez .Mis trabajos han sido llevado a Italia, Alemania, México Suecia y España.
En Chile, desde Arica a Punta Arenas, han enviado de regalo mis tejas .Además en octubre del año 2012 recién pasado, en el " Campeonato Nacional de Cueca de Graneros " ,donde asistieron parejas representando a todas las regiones del país, se les entrego una teja creada especialmente para el magno evento. Puedo decir con orgullo que en esa ocasión se repartió una artesanía en teja para cada región de Chile”
Creativa, innovadora, detallista. Siempre está en busca de una creación nueva para la estrella " La Teja Colonial " como la denomina ella.
La técnica del trabajo es la creación, la originalidad; la elaboración con las manos y el corazón de cada pieza para ella cada trabajo es " Único”.
Para Marcela su familia es lo más importante: es mamá, dueña de casa y esposa, tiene tres hijos uno de quince y otro de nueve años más el bebé de nueve meses.
Cuenta con la ayuda de su esposo e hijos todos ayudan en algunos detalles en la elaboración de las tejas como: lijar, pintar y hacer las perforaciones para colgarlas. A veces por el rol de mamá con un bebé, no puedo asistir a las Ferias Costumbristas que se realizan en la región y su esposo y su hijo mayor la representan, promocionando y vendiendo su artesanía, que se ha hecho muy famosa, por la originalidad de sus creaciones.